Joyería antigua: tesoros, tradiciones y curiosidades

joyeria antigua

La joyería antigua es un tesoro de símbolos, mitos y tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo. Descubre estas fascinantes curiosidades que se entrelazan con las joyas de diferentes épocas y culturas:

1. Supersticiones y Gemas

Las gemas han estado envueltas en supersticiones y creencias a lo largo de la historia. Los antiguos egipcios adoraban las esmeraldas, asociándolas con el conocimiento y la inmortalidad. Los romanos, por su parte, consideraban que las amatistas protegían contra la embriaguez. Incluso hoy en día, muchas culturas atribuyen propiedades curativas y espirituales a gemas específicas, como el jade en la cultura china.

2. Anillos, Símbolos de Significados Intrincados

Los anillos no solo han sido emblemas de compromiso. El «Anillo de Claddagh» en Irlanda representa la amistad, el amor y la lealtad, según la posición en la que se use. Otros anillos antiguos portaban inscripciones secretas o mensajes cifrados, simbolizando unión o pertenencia a una hermandad, como los anillos masónicos.

3. Amuletos y Su Poder Protector

Desde el antiguo Egipto hasta la Europa medieval, los amuletos eran esenciales para protegerse de energías negativas y males. Los ojos egipcios, los talismanes con forma de mano de Fátima o Hamsa, y otros símbolos, se usaban para brindar seguridad y suerte en diferentes culturas.

4. La Fascinación por las Serpientes

Las serpientes han sido un motivo recurrente en la joyería antigua. En civilizaciones como la egipcia y la griega, se las veía como símbolos de eternidad y renacimiento, gracias a su capacidad de mudar la piel. En la era victoriana, las joyas con forma de serpiente se pusieron de moda tras el anillo de compromiso de la Reina Victoria.

joyería antigua
Pendientes Cobra

5. Joyas en Rituales Funerarios

Las joyas siempre han estado presentes en los rituales funerarios. Civilizaciones como la egipcia incluían amuletos y ornamentos en las tumbas, considerando que estos objetos guiarían al difunto en su viaje al más allá. Los etruscos también enterraban a sus muertos con joyas y amuletos para asegurar su paso al más allá.

6. El Significado de los Colores

Cada gema y su color tenían significados simbólicos. En la Grecia antigua, la amatista se asociaba con el vino y la sobriedad, mientras que los romanos consideraban que los rubíes protegían la sangre y el corazón. En la cultura china, el jade verde simboliza la armonía y la inmortalidad.

7. Pendientes: Más que Adornos

Los pendientes no solo eran accesorios, sino que en muchas culturas se creía que mejorarían la visión o la audición. Los marineros de la antigüedad se perforaban las orejas con la esperanza de mejorar su visión en el mar y prevenir enfermedades. En algunas tribus africanas, los pendientes indicaban el estatus social y la riqueza.

8. Astrología y Piedras Preciosas

La astrología también influía en la elección de las joyas. Según la creencia medieval, llevar gemas relacionadas con el signo zodiacal fortalecía la influencia positiva del planeta que regía ese signo. Por ejemplo, a los cancerianos se les atribuye la afinidad con la luna, por lo que la piedra de la luna era considerada beneficiosa para ellos.

Estas curiosidades son solo una pequeña muestra del vasto mundo de la joyería antigua. Cada pieza tiene su historia y simbolismo, sumergiéndonos en un universo de creencias y tradiciones ancestrales.

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *