Diccionario Vintage: Con la «P» Perlas Barrocas

Así es como se llama en Portugal a esta clase de perla de forma irregular. En España se las llama “Barruecas”.

Precisamente de esta palabra portuguesa viene el término “Barroco”, con el que se designó al estilo artístico posterior al Renacimiento al que se consideró un arte exagerado, recargado y caprichoso.

perlas-barrocas-diccionario-vintage-vintage-by-lopez-linares2

Estas perlas se forman de la misma manera que todas las perlas naturales. El proceso comienza cuando en el interior de un molusco se introduce una partícula extraña; entonces el animal reacciona produciendo y cubriendo al intruso con una sustancia compuesta de cristales de carbonato cálcico y una proteína llamada conchiolina, que es lo que vulgarmente llamamos nácar o madreperla. La naturaleza crea las perlas con una forma perfectamente redonda, pero también a veces es caprichosa y las perlas presentan en su forma algunas irregularidades. Estas son las perlas barrocas. Menos apreciadas que las redondas, pero algunas de ellas tan curiosas y peculiares que llegan a tener un valor incalculable.

perlas-barrocas-diccionario-vintage-vintage-by-lopez-linares3

Las perlas barrocas tienen algo que no poseen las perlas convencionales, y es que no hay dos perlas barrocas iguales. Llevar una joya con estas perlas supone llevar algo totalmente exclusivo y único. A mí personalmente, las perlas barrocas me gustan muchísimo, las encuentro mucho más originales, desenfadadas y divertidas. Parece que tengan vida.

A lo largo del tiempo se han encontrado ejemplares de perlas barrocas impresionantes y de un valor incalculable; como por ejemplo: la perla Gogibus (siglo XVII), la perla de Asia (siglo XVI), la perla Hope y otras muchas, a cual más bonita.

 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *