
Ya estamos de lleno en 2015, y yo ya llevo semanas dando muchas vueltas a cómo llenar mi agenda personal de novedades. Se trata de la agenda que va a llenar mi 2015, fotográficamente hablando.
Al final me he decidido por dos proyectos fotográficos bien diferentes, y por una iniciativa que va a llenar mi casa de obra fotográfica emergente.
Lo primero os quiero hablar de una iniciativa que voy a llevar a cabo movida por un post que leí en el blog de una gran artista, Leila Amat Ortega: “Por qué comprar fotografía”. Os invito a pasar por su blog para leer este fantástico post orientado a ayudar a algunos de sus compañeros que están empezando en este difícil mundo que es el de convertirte en un fotógrafo de renombre. Creo que su obra os va a sorprender por su vitalidad y elegancia, pero sobre todo por su sensibilidad.
Después de leerla me di cuenta de que tenía toda la razón, y que no es tan complicado hacer un pequeño esfuerzo económico para ayudar a gente que está empezando. A partir de aquí me decidí a aportar mi granito de arena a esta iniciativa y convertir una de las habitaciones de mi casa en un pequeño museo con obra de fotógrafos emergentes (espero que mi marido cuando lea estas líneas no se lleve las manos a la cabeza y esté de acuerdo con la redecoración que tengo en mente). En resumen, que me he propuesto adquirir una fotografía al mes y dedicarle un post en mi blog Vintage a mi fotógrafo seleccionado. Y, como no podía ser de otra manera, enero comenzará con una fotografía de Leila Amat.
Como proyectos personales, al final y después de muchas vueltas me he decidido a hacerme un #12meses 12esquemas, se trata de una especie de trabajo en conjunto con varias amigas en el que vamos a estudiar 1 esquema de iluminación al mes. Trabajaremos sobre ese esquema de forma libre pero compartiremos entre nosotras las dudas, vamos a hacernos lo que creo puede llamarse un “Master en iluminación”.
El otro proyecto serán 12 bodegones inspirados en los grandes maestros del barroco, uno por mes. Me hace especial ilusión adentrarme en la pintura antigua de naturaleza muerta e intentar plasmar su esencia en la fotografía digital. Este proyecto tengo la intención de imprimirlo en un formato más bien grande.
Dos proyectos de una fotógrafa no profesional que van a llenar, junto con un par de talleres presenciales y alguna otra sesión de retrato muy especial que ya está en proyecto, todo mi 2015… fotográficamente hablando.
Espero poder compartirlo con todos vosotros y que disfrutéis de mi trabajo al igual que de los artistas que os iré descubriendo.
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.
No paras bella! Me alegro un montón. Además en todo lo que haces pones ese corazón tan grande que tienes y lo bordas, y desbordas de emoción. Un besote.
Gracias Vero!!
El martes próximo desvelaré la fotografía con la que empiezo mi colección jejeje
Gracias Vero 😉
Me parece una idea estupenda! yo ya tengo un pequeño mural que iré ampliando tb 🙂
Me encantará ver lo has ido adquiriendo Mariví 😉
Un besazo y gracias por pasarte.