Maxima Maia, deam fruges vere rosam

El mes de mayo está dedicado a los ancianos, las flores y la primavera. Pero también es el mes de la diosa que protege al pueblo. El mes de la diosa Maia.

Un mes en el que en la antigüedad se celebraba un misterioso ritual al que solamente podían asistir mujeres, y que parece estaba asociado a la fertilidad y la maternidad.

Este mes mi trabajo ha estado basado en la lira, las palomas, las semillas y los colores verde y blanco. La pieza central de este mes es una preciosa sección de un mueble de caoba antiguo en forma de lira, que nos recuerda a ese instrumento que inventara Hermes, hijo de Zeus y Maia, y que le salvaría la vida.

Cada fotografía es única y, como veis, lleva un meticuloso proceso de estudio y elaboración. No me gusta dejar nada al azar.

Me encantará contaros de dónde salen cada uno de los elementos que completan mis bodegones, si es que alguna vez tenéis la curiosidad de saberlo.

Este mes, por fin, he visto las cuatro primeras fotografías de la serie en papel y ha sido, de verdad, muy emocionante. Una fotografía no se puede dar por finalizada hasta que no se traspasa al papel.

Quiero dar las gracias desde aquí a Jose Martinez-Chinchilla, de Taller Digigráfico, por el cariño, la paciencia y, sobre todo, la profesionalidad tan extraordinaria con la que trata toda obra que pasa por sus manos.

Espero que os guste mi mes de mayo.

Os dejo con “Maxima Maia, deam fruges vere rosam”

bodegones-barrocos-mayo-vintage-by-lopez-linares-
bodegones-barrocos-mayo-vintage-by-lopez-linares1-
bodegones-barrocos-mayo-vintage-by-lopez-linares3-
bodegones-barrocos-mayo-vintage-by-lopez-linares4-
bodegones-barrocos-mayo-vintage-by-lopez-linares5-

Imágenes: @María López-LInares Vintage Photography

 

 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *