El Maletín de la belleza de Eva, un recorrido por el ideal de belleza desde la Prehistoria

belleza en la prehistoria

Esa fascinación especial por la joyería no es algo novedoso, ni tan siquiera de los últimos siglos… Esa atracción, a menudo seductora, ha sido una constante desde las culturas y civilizaciones de la Antigüedad. La exposición que hoy os traemos hace un recorrido por cada una de estas etapas y su simbología a través de los siglos.

Si sigues a menudo este blog, sabrás que en López-Linares sentimos una especial predilección por la joyería medieval que lucían las grandes damas del Medievo. Así que rodearnos de broces de disco de oro, por ejemplo, nos ha parecido de lo más interesante para este mes de octubre. Y es que el museo LVR-Landes de Bonn, en Alemania, ha conseguido recopilar una de las colecciones más grandes e importantes de la joyería romana y medieval.

eva-Beautycase1

El maletín de la belleza de Eva

El nombre de la muestra no podía ser más acertado. Eva, como símbolo de los inicios y ejemplo de mujer de ayer y hoy, con un deseo claro, más exacerbado si cabe en los siglos de la Edad Media: mostrar un estatus que en ocasiones no era tal.

Y el maletín, como el bolso que la mujer ha portado consigo desde los inicios, para guardar todo lo que pudiera serle útil para conseguir esa ansiada belleza exterior.

eva-Beautycase2

Desde la Edad de Piedra hasta nuestros días

La búsqueda de la belleza no tiene un principio concreto. Sin embargo, hay constancia de que ya en la Edad de Piedra ya existían bolsos y maletines hechos de piel de animal con el objetivo de conservar medicinas, hierbas o joyas elaboradas con materiales naturales, como el marfil o las conchas de moluscos.

No fue hasta la Edad de Bronze cuando se comenzaron a utilizar diferentes metales para elaborar adornos personales, y las piezas eran cada vez más trabajadas y complejas.

Las civilizaciones egipcia y griega también dejaron numerosos ejemplos de piezas de joyería a las que, en su mayoría, se les otorgaba la magia de los amuletos. Collares y pulseras eran los preferidos por los coetáneos de Nefertitis. Con ella, los colores de las piedras que adornaban las joyas adquirieron también significados muy especiales. El color turquesa, por ejemplo, era símbolo de regeneración.

eva-Beautycase3

Celtas y romanos aportaron también su propia visión de la belleza, y a partir de este momento, el oro y el cristal comenzaron a utilizarse en joyería. Los romanos introdujeron además los grabados en pequeñas joyas. Una de las piezas que se muestran en la exposición es un anillo en el que se puede leer “Te amo”.

En definitiva, un pedacito de cada era que muestra cómo el ideal de belleza ha ido cambiando con los siglos, deteniéndose especialmente en nuestra querida Edad Media, de la que solemos hablar a menudo en este blog vintage. Una exposición que os animamos a visitar, si tenéis la suerte de poder viajar a Alemania en los próximos meses.

La muestra permanecerá abierta hasta el 22 de enero de 2017. Para más información, podéis visitar la web aquí.

Imágenes: Landes Museum

 

 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *