Joaquin Cabot Y Robira

Nació en Mataró (Barcelona) en 1861. Hijo del platero Francisco Cabot y Ferrer, dirigió desde muy joven el taller familiar. Muy joven se decide a abrir su propia joyería y para ello elige uno de los barrios con más tradición en el arte de la platería de Barcelona, el número 35 de la calle Platerías.

En 1899, y dado que el negocio no le iba nada mal, decide trasladarse al número 21 de la misma calle, un local más grande y espacioso que le permite seguir creciendo e incorporar a sus hijos Francisco, Emilio y Joaquín al negocio familiar.

Juntos crearon importantes piezas de joyería, de orfebrería civil y religiosa. Para algunas de las piezas de orfebrería contaron con la colaboración de escultores del momento. Entre las obras de orfebrería civil están: la copa de Challenguer, un vaso de plata repujado, y las mazas y el toisón de plata de los maceros del ayuntamiento de Barcelona.

caboy y robira vintage by lopez linares (3)

En 1905 abrió otra nueva sucursal, esta vez en plaza de Cataluña. En estos años Joaquín ya era considerado uno de los más eminentes hombres de la ciudad de Barcelona. Además de joyero y orfebre se convirtió en financiero, escultor, escritor y político, llegando a ser, entre otros muchos cargos, Presidente de la Cámara de Comercio y Navegación, Presidente de la Feria de Muestras de Barcelona, Presidente del Orfeo Catalán, Director y fundador del Banco de Comercio, Diputado provincial y Director fundador del periódico la Voz de Cataluña.

En 1931 la firma participó en diferentes exposiciones, obteniendo diversos galardones como el Gran Diploma de Honor y la Medalla de Oro del arte litúrgico. Gran parte de la producción de Joaquín Cabot era de carácter litúrgico y religioso, encargados mayoritariamente para el Monasterio de Montserrat: corona y cetro de la Virgen, cáliz y candelabros. También hizo la corona  de la Virgen de Queralt y el báculo del obispo de Gerona.

En el año 1946, Joaquín se retira del negocio y muere en 1951.

Imágenes:

Labarcelonadeantes

Casallotja.com

 

 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *