Diccionario Vintage: Con la «I» Incaica

Estilo de joyería que se encuentra dentro del arte Precolombino.

La joyería precolombina estaba realizada por tribus indias con muy diversas técnicas y estilos según la región. Normalmente se realizan en oro o en tumbaga (aleación de oro y cobre).

Pectorales, colgantes, adornos para la nariz, las orejas, máscaras, etc…

La mayoría de las piezas que han sobrevivido se encuentran en el Museo del Oro de Bogotá. Todas estas piezas han sido encontradas en excavaciones arqueológicas. La mayoría de las joyas fueron fundidas por los conquistadores españoles y trasladadas a España como botín para los Reyes.

La joyería Incaica concretamente procede de algunas regiones de Bolivia, Ecuador y el norte de Chile y está fechada desde 1200 hasta la conquista española por Francisco de Pizarro y la caída de Cuzco en 1533.

Cuando el emperador inca Atahualpa acudió en 1532 a Cajamarca para parlamentar con Pizarro fue encarcelado y una enorme cantidad de joyas de oro aproximadamente unos 6kg que habían sido reunidos para rescatarlo fue ocultada por Pizarro y en su mayor parte fue fundida y enviada a España en forma de lingotes. Algunas de estas piezas se libraron de la destrucción.

Las joyas incas se fabricaban exclusivamente para los dioses y para el emperador y su corte.

En las imágenes que os adjunto podéis ver diversas piezas de arte Precolombino.

incara2

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *