
Año: 1946
Director: Robert Siodmack
Reparto:
Burt Lancaster (Ole ‘Swede’ Andreson)
Ava Gardner (Kitty Collins)
Edmon O´Brien (Jim Riordan)
Albert Decker (Big Jim Colfax)
Premios:
Nominada a los Oscar en 1947 por mejor director, mejor guión adaptado, mejor montaje y mejor banda sonora. No obtuvo ninguno.
Premio Edgar Allan Poe a la mejor película en 1947.
Premio en 1946 del National Board of Review a la mejor película del año.
Premio del National Film Preservation Board en 2008.
Curiosidades:
- Primera película de Burt Lancaster, que venía de trabajar como acróbata en el circo.
- Burt Lancaster estuvo dos meses practicando boxeo con un campeón de boxeo para hacer las escenas de combate, que las rodó con un boxeador real. Y lo hacía bastante bien.
- Es la adaptación de una novela corta de Hemingway.
Con un argumento desarrollado en «flashbacks», el director nos lleva del pasado al presente descubriéndonos el hilo de la historia. Me ha gustado como está dirigida la película. Me encantan las películas policiacas y de investigación, y esta es una de las mejores que he visto en mi vida.
Si tuviera que quedarme con alguna escena, sin duda me quedo con la cara de alucinado de Burt Lancaster ante la visión casi celestial de una Ava Gardner bellísima. No se puede ser más guapa. Venus hecha mujer. Con esta, y algunas películas que la siguieron, se convierte en una de las «femme fatale» más famosas de la historia del cine.
A Burt Lancaster le he encontrado soberbio en su papel de boxeador y ladrón de altos vuelos. Por cierto, está mucho más guapo de joven de lo que yo le recordaba.
¡No vamos a admirar solamente a las mujeres del cine clásico, algunas veces ellos las superan en belleza y atracción¡
Si os gusta el cine negro, de suspense, policiaco y de investigación este será uno de vuestros clásicos… seguro.
Trailer:
IMÁGENES:
http://elcollardehampstead.blogspot.com.es.
http://johannes-esculpiendoeltiempo.blogspot.com.es.
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.