
Año: 1940
Director: Ruben Mamoulian.
Reparto:
Tyrone Power (Don Diego de la Vega)
Linda Darnell (Lolita Quintero)
Basil Rathbone (Capitán Estéban Pasquale)
Gale Sondergaard (Inés Quintero)
Eugene Pallette (Fray Felipe
No hace mucho que estaba viendo a Antonio Banderas protagonizar el famoso personaje de “El Zorro”, y ha sido recordando esta última versión de la película, y por supuesto porque no podía faltar entre nuestro protagonistas Tyron Power, por lo que me he decidido a incluir en nuestro “Miércoles de Película” una versión clásica de esta aventura.
Esta, junto con la de Banderas, es una de las versiones que más me gusta de esta historia de aventuras por antonomasia.
Junto a los piratas, los aventureros africanos y los bandidos justicieros, el Zorro ha sido de los héroes preferidos del público hasta la llegada de los súper-héroes modernos. Robin Hood, La Pimpinela Escarlata, El Tulipán Negro, El Zorro o La Flecha Negra, todos ellos hombres de gran belleza, aventureros, íntegros, educados, elegantes y seductores…. El hombre perfecto para las jóvenes de la época.
Tyrone Power, un actor de gran carisma, le marca un gol al héroe de la época: Errol Flynn. Ruben Mamoulian, experto director de coreografías, convierte la película, gracias a su magnífica banda sonora, casi en un musical. Las escenas de «baile», los duelos, son excepcionales.
Considerada por muchos la mejor versión de todas, «El signo del zorro» es una película amena, entretenida y divertida. Basil Rathbone, uno de los mejores «malos» del cine, está estupendo -para mí el mejor de todos- y Tyrone Power borda el papel, una de sus mejores interpretaciones de a lo largo de su carrera.
¿Con qué versión te quedas tú?
Premios:
- Nominada al Oscar a la mejor película y al mejor guión original en 1941.
- Premio en 2009 del National Film Preservation Board.
Curiosidades:
- Basil Rathbone era un experto en esgrima. No así Tyrone Power, que tuvo que ser doblado por un especialista. Las escenas más rápidas fueron rodadas a 18/20 fotogramas por segundo (lo usual son 24) y luego los efectos de sonido sincronizados.
- Los soldados que apuestan al principio de la película usan los pesos mexicanos, cuando en realidad deberían usar la peseta.
- Aunque El Zorro es un personaje de ficción, a menudo se le confunde con Joaquín Murrieta, un bandido mexicano (que Hollywood se encargó de confundir aún más al darle protagonismo en la última versión de Antonio Banderas, cuyo nombre real en la película «La máscara del Zorro» es Joaquín Murrieta). Asimismo, El Zorro ha inspirado a otros personajes como Batman y El Llanero Solitario.
- Se han hecho 16 películas de el Zorro en EEUU, dos series de TV y otras 40 entre México, España, Italia, Francia y Bélgica. Los «Zorros» más famosos han sido: Douglas Fairbanks, Tyrone Power, Anthony Hopkins y Antonio Banderas.
Algunas secuencias de la película:
Imágenes: Commeaucinema, doctormacro, incendiarioboliviano, toutcine.
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.