
Glíptica es el arte de realizar grabados en general y de tallar gemas en particular. La palabra glíptica viene del griego “Glifo”, que significa esculpir.
Para hacer este trabajo se usan dos técnicas diferentes: una es el “intaglio” que se graba en hueco, profundizando en la piedra desde la superficie hacia el interior, y la otra es el “camafeo”, cuya talla es en relieve. Con esta técnica del camafeo, el resultado es una figura grabada en relieve sobre una piedra preciosa, cuyo fondo, casi siempre, es más oscuro que el motivo grabado.
Es una técnica antiquísima que han practicado casi todas las civilizaciones antiguas. Se tienen noticias de su uso en Babilonia 7000 a.C., encontrándose numerosos grabados en piedras blandas como la serpentina, lapislázuli o las turquesas.
Los egipcios también usaron esta técnica en anillos y joyas, que al principio eran muy rudimentarias. Más tarde, a partir de 1500 a.C, se perfeccionó la técnica gracias al uso de la broca y el torno, comenzándose a tallar en piedras más duras como el rubí o el zafiro.
A partir de 500 a.C., Grecia y Roma también utilizaron mucho esta técnica de tallado, apareciendo el camafeo jugando con las formas, los colores y las transparencias de las piedras. Los griegos buscaban la pureza de las formas y sus contrastes, y los romanos buscaban más hacer resaltar las transparencias y los tonos de las piedras.
Después del imperio romano este arte casi desaparece, y será a partir del siglo VIII cuando los carolingios volverán a emplear esta tecnica en sus anillos tipo sello, con el tallado de emblemas y escudos familiares, que luego se extenderá su uso durante toda la edad media.
Es en el Renacimiento, XV-XVII, cuando este arte alcanza su máximo eslendor, siendo Paris el centro y seguido por Italia.
Mas adelante, será en las épocas Victoriana y Eduardiana cuando el camafeo tenga su mayor florecimiento, combinándose con piedras preciosas, plata y oro, obteniéndose verdaderas obras de arte.
En la actualidad se utilizan para el tallado toda clase de piedras, predominando entre todas la ágata por su variedad de tonos. Idar Oberstein ( Alemania), donde se encuentran grandes minas de ágata, se ha convertido en uno de los centros de tallado más importante de Europa.
Imágenes:
http://www.metmuseum.org/toah/works-of-art/26.7.767/
https://es.pinterest.com/maite71/tr%C3%A9sors/
https://es.pinterest.com/explore/anillos-antiguos-955169567389/
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.