Diccionario Vintage: Con la «R» Relicario

Se llama relicario a una cajita o estuche que antiguamente se llevaba colgada en el cuello.  En un principio su uso era meramente religioso, sirviendo para  guardar reliquias o recuerdos de santos.

El cristianismo denomina reliquias a los restos de aquellas personas que han sido santificadas. Por extensión, se conoce como reliquia a las cosas que pertenecieron a los santos o que tuvieron algún tipo de contacto con ellos, y relicario al lugar en el que se guardaban.

relicario-vintage-by-lopez-linares-vintage-dictionary2
0

Tenemos constancia de su uso ya en el S.IV en el Tesoro de Monza, regalados por San Gregorio a la reina Teodolina.

Entre ellos se encuentran ciertas botellitas, muy comunes en aquella época, que sólo contenían algodón empapado en aceite bendecido, o tomado de las lámparas que ardían junto al sepulcro de algún mártir.

Pero con el paso de los años su uso se fue popularizando y comenzaron a llevarse encima con algún recuerdo de alguien. Al popularizarse su uso para guardar mechones de cabello su nombre evoluciono al de “guardapelo”, pieza de  joyería de la que ya hemos hablado antes.

 

 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *