Diccionario Vintage: Con la «H» Hebilla

Todo cinturón necesita o precisa de un elemento para ser cerrado y ajustado a la cintura. En la antigüedad era muy frecuente que estas piezas se realizaran en plata y se decoraran con piedras semipreciosas o perlas.

Las hebillas están formadas por una parte móvil en forma de pincho, que entra en los distintos orificios de la parte de tela o cuero del cinturón, de forma que con ella conseguimos agrandar o achicar a necesidad el cinto.

hebilla-diccionario-vintage-vintage-by-lopez-linares4

Es una pieza de joyería que puede embellecer y enriquecer mucho tanto abrigos, como vestidos de noche y ceremonia.

Aunque en la actualidad es más frecuente encontrarlos de materiales más baratos, existe la posibilidad de reutilizar antiguas hebillas de cinturones para su uso. De esta forma siempre vamos a enriquecer la prenda con una pieza exclusiva y probablemente única.

Imágenes: @María Vintage Photography

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *