Diccionario Vintage: Con la «B» Broche

¿Broche o prendedor?

Su antepasado es la fíbula, pieza que data de la edad de bronce.

Su uso, como tal, comenzó en la antigüedad como pieza de joyería, para sujetar o cerrar las pesadas capas o las prendas de vestir. Con el paso de los años su uso se fue extendiendo pasando a ser meramente estético, convirtiéndose en un adorno de joyería eminentemente femenino, que  gusta de ser lucido tanto en la solapa de las chaquetas como en vestidos o pañuelos.

broche-diccionario-vintage-vintage-by-lopez-linares

Formado por dos piezas soldadas entre sí, una hace las funciones decorativas y la otra es una especie de imperdible que sirve para fijarlo a la prenda.  Es muy frecuente que ese cierre de imperdible lleve un pequeño sistema de seguridad, para que el broche no se abra en ningún momento y así no pueda perderse.

Es frecuente, y en nuestras colección disponemos de varios modelos, que los broches lleven otra pieza oculta, una especie de anilla que al abrirse sirve para introducir una cadenita dentro, y así el broche puede colgarse en el cuello a modo de collar.

Hay muchas mujeres que los coleccionan, siendo frecuente encontrar coleccionistas de broches en forma de lazos, mariquitas, libélulas y un largo etc.

Pieza de gran belleza que siempre complementa un buen traje y crea un look elegante y atemporal.

broche-diccionario-vintage-vintage-by-lopez-linares1

Como forma de ilustrar en la medida que un broche bien escogido puede resultar el complemento ideal y definitivo en una indumentaria elegante, recurro a la conocida frase de «cerrar con broche de oro», lo que vendría a significar ese toque final que permite la culminación perfecta de algo.

Imágenes @ María Vintage Photography

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

4 comentarios en “Diccionario Vintage: Con la «B» Broche

  1. Me encanta la historia, la explicación y cómo lo narras. Muchas gracias María. Un abrazo

    1. Gracias a ti por pasarte por mi espacio 2.0 Josefina, un besazo 😉

  2. Me encanta cómo nutres el diccionario y nos cuentas la historia de los objetos María. Un abrazo

    1. Muchas gracias Josefina 😉
      La verdad es que el Diccionario es uno de los apartados que más me gusta escribir del blog.
      Un besazo enorme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *