
El nombre de aljófar proviene del árabe, significando pequeña perla o conjunto de ellas, de forma irregular. Los poetas suelen utilizar este término para designar las pequeñas gotas de rocío que cubren la hierba a primeras horas de la mañana. Generalmente son de escaso valor, pudiendo distinguir dos tipos diferentes: las llamadas “amapola”, que son más esféricos, y las llamadas “semilla”, de forma más ovalada e irregular
Se da el nombre de aljófar también a las piezas de joyería que se realizan con este tipo de perlas que se utilizaban tanto para coser en pendientes o colgantes, como para decorar las más ricas sedas en el Renacimiento.
En la actualidad no es muy frecuente encontrar piezas de joyería realizadas con este tipo de pequeñas cuentas de perlas, ya que es complicado trabajar con ellas debido a su minúsculo tamaño.
Cuando están bien cosidas, tanto sobre oro como sobre plata, resultan muy atractivas y elegantes.
Fotografías: @María Vintage Photography
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.