
El “Oro Azul”
Piedra sagrada para los egipcios muy utilizada en sus templos, en sus aderezos y en sus ornamentos fúnebres, ya que pensaban que era una piedra del cielo, su color azul nocturno y sus motas blancas recuerdan a un cielo estrellado.
Después en la Edad Media, su polvo, la azurita, proporcionó un pigmento azul muy apreciado tanto por los pintores de la época como por los talleres de tintura de telas.
Pero fue en el Renacimiento cuando alcanzo la condición de “Oro Azul” superando en más de cuatro veces el precio del oro, cuando los grandes maestros de la pintura usaron su polvo para crear el característico pigmento azul ultramar tan apreciado en sus pinturas Leonardo da Vinci o Alberto Durero fueron algunos de los ilustres pintores que inmortalizaron el precioso color. Su uso se extendió igualmente en los telares de la época donde se usó para teñir telas por su increíble calidad y belleza y en los más afamados talleres de ebanistería donde su usó principal fue en la decoración y engrandecimiento del mobiliario de la época.
Su nombre se deriva de «Lapis», la palabra latina para piedra y «azul», la palabra árabe para azul y su color azul se consideraba símbolo de pureza, salud, suerte y nobleza.
Para que no os den gato por liebre, un consejo a la hora de saber si lo que os venden es lapislázuli original o un plástico, el lapislázuli no arde fácilmente por lo que si colocáis un mechero en su borde nos sufrirá ningún desperfecto.
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.