Nació en Mataró (Barcelona) en 1861. Hijo del platero Francisco Cabot y Ferrer, dirigió desde muy joven el taller familiar. Muy joven se decide a abrir su propia joyería y para ello elige uno de los barrios con más tradición en el arte de la platería de Barcelona, el número 35 de la calle Platerías. (más…)
Categoría: Vintage Style
El Cierre Omega
Este tipo de cierre es uno de los más utilizado por su comodidad y por ser un tipo de cierre que sienta bien a todo el mundo. Es especialmente conocido por su seguridad y comodidad, aunque es un tipo de cierre que se suele usarse en pendientes de más peso o de mayor tamaño, ya (más…)
Diccionario Vintage: Con la «P» Perlas Barrocas
Así es como se llama en Portugal a esta clase de perla de forma irregular. En España se las llama “Barruecas”. Precisamente de esta palabra portuguesa viene el término “Barroco”, con el que se designó al estilo artístico posterior al Renacimiento al que se consideró un arte exagerado, recargado y caprichoso. Estas perlas se forman (más…)
Los Tesoros de Santa Orosia, patrona de Jaca
La leyenda de Santa Orosia es tan mágica y hermosa como trágica. La vida de esta reina está repleta de increíbles historias de milagros y buen hacer, hoy venerada por la ciudad que a partir de su muerte se formó: Jaca, ubicada en los preciosos Pirineos. Hasta ahora, sus reliquias tan sólo son mostradas en (más…)
Frederick Boucheron: firma de joyeros francesas
Una firma de joyeros franceses fundada en 1858 por Frederick Boucheron. Frederic nace en 1830 dentro de una familia de pañeros francesa. Desde muy joven quiso ser joyero y a la edad de catorce años ya trabaja como aprendiz con el joyero Jules Chaise y más tarde con el joyero Tixiar Deschamps. Joyería Boucheron Era (más…)
La Marcasita
La marcasita es una piedra semipreciosa que pertenece a la familia de la pirita. Es de color grisáceo oscuro dorado y refleja un magnífico brillo metálico. Normalmente se talla en redondo y en forma de pirámide de seis facetas, con la base plana. Su tamaño es pequeño, debido a que es una piedra muy frágil (más…)
Es, y siempre ha sido, personal… Las joyas como adornos personales
El Museo de Historia Cultural de Oslo acoge una cautivadora exposición, como esas sobre las que tanto nos gusta investigar y compartir con vosotros. Esta vez, la joyería es más personal que nunca. ¿Por qué esa fascinación desde tiempos inmemoriales por adornar nuestro cuerpo con joyas y complementos? Esto es a lo que intenta responder (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Azabache
El azabache es una variedad del lignito, procediendo de la madera fósil de unos árboles jurásicos llamados protopináceos, que existieron hace sesenta y cinco millones de años. El nombre de azabache procede de la palabra árabe “azzabag”. Es una piedra considerada semipreciosa de un color negro intenso, compacto, suave (más…)
Dicccionario Vintage: Claus Bury
¿Quién es Claus Bury? Diseñador y fabricante de joyas y escultor, nacido en Hanau (Alemania) en 1946. Estudió dibujo en la Academia de Hanau. Entre 1965 y 1969 estudia en la Escuela de Artes Aplicadas donde se gradúa, marchando a vivir al Reino Unido país en el que comienza a trabajar con el joyero vanguardista (más…)
Gemas y joyas de los Medici
Florencia y la familia Medici se encuentran unidos desde el Renacimiento de tal forma que no se puede hablar de la una sin mencionar a la otra. Para los que leéis este blog vintage con asiduidad, sabréis que me apasiona hablar de esta familia, contar la apasionante historia de cada uno de sus miembros, y (más…)
Diccionario Vintage: Con la “D” Diamante
La palabra diamante proviene del latín diamas, diamantis, y esta, a su vez, proviene del griego adamás, que significa indomable. El diamante es una piedra preciosa compuesta de carbono puro cristalizado que se utiliza en joyería, debido a su brillo y transparencia espectacular y también muy utilizado en la industria por su gran dureza, siendo (más…)
Joyería colonial de Latinoamérica
Además de la oficial misión evangelizadora que sirvió como excusa para la colonización de América, otros motivos oficiosos movieron a aquellos primeros colonizadores españoles: el oro y la plata que abundaba en la vasta región. La mayoría fue tallado a mano y convertido en preciosas joyas coloniales que posteriormente embellecían con una amplia variedad de (más…)