Con ella estreno esta nueva iniciativa. Fue por un post que leí en su blog por lo que me decidí a comenzar esta aventura de llenar mi casa de fotografía emergente e invitar a su autor a pasar por mi blog. Leila Amat es filóloga de hispánicas y profesora de lengua y literatura, pero hace (más…)
Categoría: Vintage Style
Mi 2015, fotográficamente hablando
Ya estamos de lleno en 2015, y yo ya llevo semanas dando muchas vueltas a cómo llenar mi agenda personal de novedades. Se trata de la agenda que va a llenar mi 2015, fotográficamente hablando. Al final me he decidido por dos proyectos fotográficos bien diferentes, y por una iniciativa que va a llenar mi (más…)
Diccionario Vintage: Con la «C» Colgante
Colgante o Pinjante: adorno de joyería que cuelga. En joyería se conoce en la actualidad con este nombre a toda pieza que cuelga de una cadena sobre el cuello. Distinguiríamos dos tipos de colgantes: Colgantes sueltos: son aquellos que pueden ser sacados de la cadena sobre la que penden y ser colocados en otra cadena (más…)
Jordi Gual
Nuestras “12 citas con Fotógrafos” llegan a su fin. Hace solamente unos días que terminaba el año 2014 y yo cierro proyecto con el fotógrafo Jordi Gual. Para mí ha sido un año increíble, y el proyecto una experiencia enriquecedora que me ha hecho crecer tanto a nivel personal como fotográfico. Ahora, a las puertas del 2015, “El (más…)
Diccionario Vintage: Con la «B» Broche
¿Broche o prendedor? Su antepasado es la fíbula, pieza que data de la edad de bronce. Su uso, como tal, comenzó en la antigüedad como pieza de joyería, para sujetar o cerrar las pesadas capas o las prendas de vestir. Con el paso de los años su uso se fue extendiendo pasando a ser meramente (más…)
Las joyas de Prim, El asesinato de la calle del Turco
‘Prim, El asesinato de la calle del Turco’ está basado en el atentado mortal a Juan Prim y Prats el 27 de diciembre de 1870. Prim, el presidente del Consejo de Ministros y ministro de la Guerra de la época fue tiroteado en la calle del Turco, magnicidio que nunca fue resuelto y siempre ha (más…)
Givenchy, la historia de un genio
Si había algo que tenía verdaderas ganas de hacer este mes de noviembre, era acercarme hasta el Museo Thyssen-Bornemisza para visitar la primera gran retrospectiva del modisto francés Hubert de Givenchy, una leyenda viva de la historia de la alta costura. Givenchy expone por primera vez en España, en la que supone la primera incursión (más…)
Diccionario Vintage: Con la «A» Aljofar
El nombre de aljófar proviene del árabe, significando pequeña perla o conjunto de ellas, de forma irregular. Los poetas suelen utilizar este término para designar las pequeñas gotas de rocío que cubren la hierba a primeras horas de la mañana. Generalmente son de escaso valor, pudiendo distinguir dos tipos diferentes: las llamadas “amapola”, que son (más…)
Helmut Newton
Un mes más, llega mi proyecto con El Objetivo Mágico. Parece mentira como pasan los meses… Y aún suena más raro pensar que solamente nos queda un mes para cerrar esta etapa tan fructífera de mi vida fotográfica. Este mes el protagonista ha sido Helmut Newton, él ha sido nuestro maestro a replicar. Y yo (más…)
Diccionario Vintage: Con la «T» Tiara
Distinguimos tiara de diadema, aunque sus orígenes sean los mismos. La tiara levanta, según su tamaño, y luce más en la parte delantera de la cabeza. Mientras que la diadema es un aro abierto que queda más pegado a la cabeza, e incluso se usa para sujetar el pelo hacía detrás. Elegante y fascinante forma (más…)
Los Vestidos de la Época Georgiana
El nombre lo dice todo: “Vestidos para la culta sociedad”. Aunque más que culta, el calificativo correcto sería “educada”. Si a la ya de por sí preciosa ciudad de Bath le añadimos esta exposición que os muestro hoy, apenas quedan excusas para no visitarla… Bath se encuentra situada al sudoeste de Inglaterra, en el condado (más…)
Diccionario Vintage: Con la “S” de “Sortija
La sortija o anillo es un aro más o menos grueso que se utiliza como complemento para adornar los dedos de las manos, su nombre deriva del latín anĕllus. Se ha usado con muy diferentes propósitos a lo largo de la historia. Tenemos constancia de su uso desde la época de los egipcios, persas, griegos y (más…)