Amalia, solo contaba con 19 años de edad cuando la realizaron este precioso retrato. La joven nunca llegó a casarse porque poco después de finalizar la pintura murió de tuberculosis. Viendo este retrato nadie puede imaginar el terrible desenlace, vemos a una joven que emana salud, belleza y dulzura, con un toque enigmático oriental que (más…)
Categoría: Historia
Marie Grafin zu Munster
Marie Grafin, condesa de Munster, fue la hija del diplomático George zu Munster, embajador del reino de Hannover en San Petersburgo entre 1857 y 1865, y años más tarde embajador del reino Alemán en Londres e Inglaterra. Maríe vivió siempre al lado de su padre y lo acompañó durante toda su carrera política. Mujer por (más…)
Ideas Vintage para novias: La muselina bordada
Hay una gran variedad de telas ideales para realizar trajes de novia, pero a nosotras hay una que nos gusta especialmente para trajes a los que se quiera dar un aire antiguo, quizás diría hasta un poco decadente, la muselina. La muselina es un tejido extremadamente fino, vaporoso y con una trasparencia que le da (más…)
El retorno de Judit a Betulia
Volvemos a hablar de Boticelli en el blog. Hay pintores a los que regreso una y otra vez y de los que nunca me canso de investigar. En el caso de hoy, vamos a hacer un viaje por uno de los relatos bíblicos que más se ha utilizado en el Renacimiento. “El Regreso de Judith (más…)
María Antonietta de Napoles y Sicilia
Era la hija menor del rey Fernando IV de Nápoles y de Carolina de Austria, hermana de María Antonieta de Francia. Nacida en Nápoles en el año 1784, fue la primera esposa del rey Fernando VII de España. Este retrato de Nicolás Françoise Dun nos muestra a una mujer joven, delicada, pero segura de sí (más…)
Think Pink
Issue es el mayor portal de publicación libre de revistas digitales, un lugar increíble en el que podrás crear y compartir revistas digitales de forma online. Al final me he decidido a abrir un perfil y crear para vosotros un par de revistas al año, con fotografías de las nuevas colecciones que vayamos incorporando cada (más…)
Gladys Deacon IX Duquesa de Marlborough
Cuando durante la primavera de 1.928 Cartier llevó a cabo dos encargos para Gladys Marie Deacon, hacía apenas 7 años que la bella norteamericana había contraído matrimonio con el IX Duque de Marlborough y ya era poseedora de una de la colección de joyas más impresionantes que conozco. Cartier recibió el encargo de realizar dos (más…)
Virginia Palmer Reynolds y los primeros cambios en la moda del S.XIX
Ya os había hablado cuando os conté la historia del traje de Ada M. Davis cómo las modas estaban cambiando y evolucionando a finales del S.XIX, y cómo la mujer estaba empezando a liberarse de algunas de las ataduras que la vestimenta las tenía impuesta. Eran unos cambios muy sutiles que no se harían más (más…)
Madona de Sebastian del Piombo
Este mes os traigo un pequeño anillo, con una luminosa amatista en el centro y dos pequeñísimos granates a los lados. Es una especie de sello muy típica del renacimiento italiano. El anillo está inspirado en un cuadro sobre el que se ha discutido mucho su autoría a lo largo de los siglos, atribuido a (más…)
Charlotte Louise de Rohan
Este bello retrato del pintor francés Jean-Marc nos presenta a una joven aristócrata francesa del siglo XVIII llamada Carlotte Louise de Rohan. El cuadro refleja toda la personalidad de la joven: juventud, belleza, sencillez, hermosura, serenidad, coquetería, simpatía. Toda ella es un regalo para la vista. No vemos en este retrato a una mujer adornada (más…)
La mantilla española
La mantilla española, una prenda de encaje de uso tradicional desde hace muchísimos años, va a ser la protagonista de esta semana en nuestro perfil. Esta semana nuestras redes se van a llenar de cuadros, ilustraciones y fotografías con damas luciendo mantillas. Estamos en Semana Santa y hemos pensado que es el momento más indicado (más…)
Los abanicos de Méru, arte entre las manos
“Abanicos, un asunto de excelencia” es la exposición que hoy tratamos de acercaros con el objetivo de que podáis vivirla casi como si estuvieseis de cuerpo presente en el Musée de la Nacre et de la Tabletterie esde Méru, en Francia. Originario de Oriente – aunque con un claro antecedente ya en los flabelos del (más…)