Corría el año 1810, cuando un joven joyero llamado Isaac Marquand decide marchar de la ciudad de Savannah (Georgia) a Nueva York, con el sueño de convertirse en un famoso e importante, empresario. En poco tiempo estaba abriendo su pequeña joyería junto a Erasto Barton en una calle cercana a Broodway. La joyería llama la (más…)
Categoría: Slider
Lady Deterding, una belleza enigmática cargada de chispa y personalidad.
De acuerdo con las costumbres de su generación, Lydia Deterding siempre mantuvo la fecha exacta de su nacimiento celosamente guardada, incluso a su familia más inmediata. Se sabe que nació en Tashkent a finales del siglo XIX y que era hija de un académico, Paul Koudoyaroff. Sus orígenes rusos marcaron su vida y debieron influir (más…)
La boda de Elvis Presley y Priscilla
El año que viene se cumplirán 50 años de la única boda del Rey del Rock Elvis Presley y Priscilla vivieron un precioso e íntimo día de boda, que me ha parecido más que curioso para comenzar con esta nueva sección que va a ser “Bodas de Cine de Vintage by López-Linares” Hay bodas sobre (más…)
Diccionario Vintage: Cierre de gancho o hippie
El cierre de gancho puede ser abierto o cerrado, es muy cómodo y rápido de poner, quizás por eso es tan popular entre nuestras clientes. El inconveniente que tiene es que con el paso de los años el lóbulo de nuestra oreja pierde definición y se descuelga un poco, lo que puede hacer que los (más…)
Louise Uphoff: Una novia demasiado clásica para su época
Hace unas semanas os hablaba sobre lo vanguardista que resultó para la época el vestido de novia de Katherine Worth Phillip. Su boda fue solamente un año antes que la de Louisa Uphoff, pero ella se atrevió con un diseño mucho más moderno para la época. Por el contrario, el vestido de novia de Louisa (más…)
Francisca María de Borbón “Le Mademoiselle de Blois.
Françoise Marie fue una de las hijas bastardas que el rey de Francia Luis XIV tuvo con Madame de Montespan, legitimada en el año 1681. Una mujer que llegó a ser duquesa de Orleans y primera dama del reino, pero que tuvo una vida llena de luchas y sinsabores. En este retrato, realizado por el (más…)
La Elegancia y Esplendor del Art Decó en más de 30 piezas de Cartier
Hoy hemos visitado virtualmente otra de las exposiciones a la que nos habría encantado acudir en persona, pero Moscú de momento no está entre nuestras próximas escapadas. Así que hemos decidido traeros las piezas a vosotros, para que podáis disfrutar de la Elegancia y Esplendor del Art-Decó. La muestra se aloja en Museo del Kremlin (más…)
La Maison Bapst
Así se llamaba una importante generación de joyeros parisinos, que durante dos siglos atendieron las demandas de la corte y de la alta sociedad francesa. Esta familia de joyeros era de origen alemán, procedentes de un precioso pueblo del sur de Alemania llamado Hall. De allí, en 1743, salió rumbo a Paris George Michel Bapst (más…)
Joaquin Cabot Y Robira
Nació en Mataró (Barcelona) en 1861. Hijo del platero Francisco Cabot y Ferrer, dirigió desde muy joven el taller familiar. Muy joven se decide a abrir su propia joyería y para ello elige uno de los barrios con más tradición en el arte de la platería de Barcelona, el número 35 de la calle Platerías. (más…)
Gargantillas de encaje, una idea vintage
Este mes os traigo una idea Vintage muy de moda en esta temporada, que nos demuestra que todo vuelve y que los grandes modistos encuentran su máxima inspiración en el pasado. Gargantilla de encaje y María Antonieta El vulgarmente conocido como “collar de perro” o “choker”, una gargantilla pegada al cuello que los grandes modistos (más…)
El Cierre Omega
Este tipo de cierre es uno de los más utilizado por su comodidad y por ser un tipo de cierre que sienta bien a todo el mundo. Es especialmente conocido por su seguridad y comodidad, aunque es un tipo de cierre que se suele usarse en pendientes de más peso o de mayor tamaño, ya (más…)
Diccionario Vintage: Con la «P» Perlas Barrocas
Así es como se llama en Portugal a esta clase de perla de forma irregular. En España se las llama “Barruecas”. Precisamente de esta palabra portuguesa viene el término “Barroco”, con el que se designó al estilo artístico posterior al Renacimiento al que se consideró un arte exagerado, recargado y caprichoso. Estas perlas se forman (más…)