Al servicio de las Damas

Reparto:

William Powell (Godfrey Parke)

Carole Lombard (Irene Bullock)

Alice Brady (Angelica Bullock)

Gail Patrick (Cornelia Bullock)

Eugene Pallet (Alexander Bullock)

Allan Mowbray (Tommy Gray)

Director: Gregory La Cava

c1n3.org3

Una de las más ácidas, chispeantes y brillantes sátiras de la alta sociedad americana jamás filmada. Quizás un tanto exagerada para mi gusto y con una interpretación sobreactuada en exceso.

Un atractivo vagabundo es contratado por una familia adinerada para trabajar como mayordomo en su lujosa mansión de la elegante Quinta avenida neoyorquina.

La película está salpicada de magistrales gags dignos del mejor y más clásico teatro de variedades americano. Una «screwball» que encantaría a Groucho Marx.

Nos encontramos ante una divertida comedia en la que los personajes rozan lo esperpéntico, reflejando, si cabe con más intensidad, la superficialidad y banalidad con que vivían las clases más adineradas en la época de la Gran Depresión americana.

Alegre, deliciosa, inteligente y elegante. Ua joya del cine clásico. Las toneladas de glamour en el vestuario y en la decoración de los salones, junto con  las situaciones absurdas que viven sus personales y los disparates que les suceden, hacen de ella una de las comedias más recordadas del cine en Blanco y Negro.

cineonline.blogs.fotogramas.es

Premios:

Seis nominaciones a los Oscar (aunque no recibió ninguno):

-Mejor actor (William Powell)

-Mejor actriz (Carole Lombard)

-Mejor actor secundario (Misha Auer -el protegido-)

-Mejor actriz secundaria (Alice Brady)

-Mejor director (Gregory La Cava)

-Mejor guión adaptado.

Premio del National Film Preservation en 1999.

mosaico

Curiosidades:

  • William Powell fue sustituido en la escena en la que éste lleva a hombros a Carole Lombard.
  • La revista Premiere la votó como «una de las mejores 50 películas de la historia del cine» en 2006.
  • Aunque los dos actores principales estaban divorciados, Powell declaró que Carole Lombard era la única mujer que podía hacer el papel de Irene.
  • La película está basada el el libro «1101 Park Avenue», de Eric Hatch.
  • Jane Wyman (Ángela Channing de «Falcon Crest») aparece en la película, aunque no en los créditos.
  • En 2002 la película se remasterizó y coloreó.
  • Carole Lombard tenía el hábito de decir tacos en los diálogos, lo que hizo repetir multitud de escenas.
  • Fue William Powell el que sugirió que Lombard hiciera el papel de Irene ya que, decía, tenía muchas cosas en común con el personaje.
  • El hotel «Waldorf-Ritz» no existe. Es una amalgama de dos hoteles de Nueva York, El Waldorf-Astoria y el Ritz-Carlton.
  • Debido a un error en los derechos de copia originales, la película ha sido de dominio público, lo que significa que cualquiera podía hacer una copia y venderla.

c1n3.org6

Meteduras de pata:

  • La puerta de la habitación de Godfrey, que da a la cocina, se abre en ambas direcciones.
  • Cuando llega la policía a resolver el asunto del collar, aparecen tres oficiales. Al marcharse, aparentemente sólo se van dos.

Os dejo el vídeo a la película:

http://www.youtube.com/watch?v=XTF1VgupVqM&feature=share&list=PL6FECAD266F17E273

Imágenes: www.c1n3.org

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *