Ada Lovelace, madre de la programación

Las matemáticas y la informática moderna le deben mucho a la británica Ada Lovelace (1815-1852). Considerada la primera mujer programadora de la historia y, para muchos, madre de la programación. Como era de esperar, Augusta Ada Byron, hija del prestigioso poeta inglés Lord Byron, no obtuvo reconocimiento por su trabajo hasta el siglo XX, cuando aparecieron los primeros ordenadores y lenguajes de programación.

¿Quién fue Ada Lovelace?

Hoy en día, Ada Lovelace es considerada una figura clave en el mundo de la tecnología. Por ejemplo, en 1979 un lenguaje de programación fue bautizado con su nombr. Pero es importante recordar que en la época en la que vivió no pasó de ser considerada una asistente de Charles Babbage, el brillante matemático que desarrolló lo que podría denominarse como el primer ordenador.

ada-lovelace-mujeres-iconicas-vintage-by-lopez-linares1-

Se trataba de una máquina que hacía cálculos algebraicos y que eliminaba los errores que las personas encargadas de hacer esos trabajos solían tener. Interesada por el proyecto de Babbage, Ada fue mucho más que una asistente, y se unió a él para ayudarle no solo a investigar, sino a promover la máquina, desarrollando estudios propios desde un punto de vista original y práctico.

Si buscamos una posible explicación del por qué la hija de un eminente poeta se encaminó hacia la tecnología, habría que reparar en la influencia de la figura materna. Fue la baronesa Anna Isabella Noel Byron quien siempre quiso que el interés de su hija se dirigiese hacia la ciencia, y no en dirección al campo de las letras. Tal vez para que no tomara como modelo a su particular progenitor. Este murió siendo Ada una niña cuya buena disposición hacia la lógica y las matemáticas era más que evidente para sus tutores. Pero jamás se desligó de la figura paterna, y se consideraba a sí misma científica poetisa.

Vida adulta de Ada Lovelace

En 1835 se casó con William King. Y poco después se convirtió en condesa de Lovelace, título que utilizó durante el resto de su vida y con el que es conocida en la actualidad. Tuvo tres hijos y una intensa vida amorosa que dio lugar a numerosas especulaciones sobre adulterios. Ada era, al fin y al cabo, hija del apasionado y excéntrico Lord Byron, y de él heredó parte de esa personalidad poco común que tanta fama le granjeó.

ada-lovelace-mujeres-iconicas-vintage-by-lopez-linares2-

Un cáncer de útero acabó con la vida de la británica en 1852. Interrumpiendo así una brillante carrera. Tenía tan solo treinta y seis años. El deseo de Ada, que en los años previos a su muerte se volvió muy religiosa e incluso se desligó de la vida que siempre había llevado –seguramente influida por su madre, quien estuvo ese tiempo atendiéndola–, era ser enterrada junto a su padre, que curiosamente también murió en torno a esa edad, en Nottingham.

En su honor se celebra, a mediados de octubre, un evento que ensalza la aportación de las mujeres en campos como la tecnología, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas. Una manera más de reconocer que el género poco puede hacer cuando vocación y talento se unen.

María Vintage Photography y Wikipedia.

Texto de @Esther Ginés 

María López Linares Joyera
María López Linares

María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.

Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *