
Hoy queremos hablaros del oro y los tipos de baño de oro que existen. Es un post un poco más informativo para que entendáis como se hacen las joyas bañadas en oro. Es cortito pero contiene mucha información!
El oro
Metal amarillo, el mas dúctil y maleable de todos, y uno de los mas pesados, solo atacable por el cloro, el bromo y el agua regia, que se encuentra siempre nativo en la naturaleza, y en polvo finisimo forma la purpura de Casio. Cristaliza en el sistema regular (hexaedro, octaedro, trisquisoctaedro) o en dendritas, frecuentemente en agujas o granos, dando a estos el nombre de pepitas (de oro) cuando ya son de cierta dimensión.
Sus yacimientos se encuentran en aluviones, filones y también entre las rocas sedimentarias. Aunque nativo, no se encuentra en estado de pureza absoluta, ya que aparece siempre aleado con otros metales, en especial con la plata. Cuando esta proporción es de 1 ⁄ 3 se le da el nombre de electrum. Mientras que en otros casos contiene paladio, platino, rodio etc Con el cobre y la plata se alea con fines prácticos, para darle mayor dureza, sin modificar apenas su maleabilidad.
¿Qué es el baño de oro?
El baño de oro es un proceso en el que se recubre una pieza con una fina capa de oro.
Tipos de Baño de oro
Baño de chapado de oro
Para recurrir mecánicamente de una capa de oro una lámina de cobre etc, se baña primero su superficie, cuidadosamente lavada, con una disolución de una sal de oro, para formar así una delgada capa de oro, y se une luego esta con una chapa fina de oro al calor rojo por presión entre cilindros.
Oro galvánico
Como baño se emplea una solución de cianuro auricopotásico, que se prepara disolviendo en 1000 partes de agua destilada, 10 de clorhidrato de cloruro áurico y 100 de cianuro potásico. Como electrodo positivo sirve una plancha de oro y como electrodo negativo el objeto que se va a dorar.
Oro molido
Procedimiento de dorado a fuego, hoy sustituido por el chapado. Se extendía una amalgama de oro y mercurio sobre la superficie del objeto que se quería dorar (generalmente, bronce o latón) de manera uniforme, a pincel. Y después se calentaba cuidadosamente para que se evaporara el mercurio (de ahí el nombre de “dorado a fuego”) quedando solamente la capa de oro como revestimiento.
María López Linares
María López-Linares, especialista en joyería y antigüedades. Responsable y joyera desde 1993 de "Vintage by López-Linares", donde diseña y fabrica joyas inspiradas en piezas históricas y vintage. Su pasión por las antigüedades nació en su infancia, acompañando a su padre en la búsqueda de tesoros en el Rastro de Madrid. A lo largo de los años, María ha conseguido transformar y adaptar el pequeño negocio familiar hasta convertirlo en una joyería de éxito.
Además de su amor por la joyería, le apasionan la fotografía y el cine, dos artes que influyen en su manera de captar la belleza y la historia en cada una de sus creaciones.